El órgano más extenso de nuestro cuerpo
se denomina tegumento o piel
Cubre el resto de las estructuras de nuestro organismo, sirve de defensa o barrera en todos los órdenes, porque lleva implícito desde los receptores para el frió y calor hasta las terminaciones nerviosas y sensitivas.
No somos capaces de calcular su verdadera importancia, dándole con ello más valoración al funcionamiento cardíaco, o tal vez, cualquier otro órgano, por el simple hecho de que al ser visible, no nos preocupa. Nada tan lejos de la realidad, la mayoría de las veces, la antesala de muchas patologías pone su aviso, a nivel de la piel, incluso con mucha antelación a la aparición del proceso en cuestión. Por ello, para los especialistas en Dermatología, una lesión puede ser la señal de un desorden interno a cualquier nivel de nuestro sistema, darnos la alerta en relación a la conducta a tomar
Están implicados muchos factores de origen étnico, racial y genético a lo que se unen otros como el clima, el hábitat, la labor profesional a la que nos dedicamos, la exposición a la luz solar y el medio donde vivimos o desarrollamos nuestra actividad cotidiana. Esto nos hace más o menos vulnerables a padecer ciertas y determinadas enfermedades, dentro de las cuales cabe destacar, por su mayor incidencia, las enfermedades solares, las enfermedades infectocontagiosas o venéreas, y las psicosomáticas con afectación dermatológicas, pero que su causa la desencadena el stress.
De todos conocidos, el nuevo orden social, y la era de la tecnología ha logrado hacer estudios muy avanzados para detectar y corregir estos desordenes de manera incipiente, aun así, es de vital importancia que el hombre ponga énfasis en conocer cómo detectar cualquier anomalía y acudir a tiempo para una valoración acertada y precoz por el facultativo.
Quiero transmitir como mensaje que nuestra piel es tan importante como cualquier órgano vital, y que de nuestro cuidado depende muchas veces la salud del resto de nuestros órganos. Su estructura es sencilla, tiene todo un sistema de defensa que incluye desde la barrera protectora con su flora habitual, la eliminación de manera autonómica de las células que ya han terminado su ciclo de vida, y que suele ocurrir entre los 27 y los 30 días, así como un sistema de defensa a nivel de la unidad pilosebácea, que permite eliminar toxinas, impurezas e impedir que se acumulen los desechos de nuestro metabolismo, ayudando a su eliminación a través de ella, por eso es tan importante mantener una higiene corporal adecuada, que al final es solo el comienzo de una cadena que aportara la base para una buena salud de todo nuestro organismo.
Resulta muy importante conocer nuestro tipo de piel, y con ello podremos hacer mejor selección para el uso del aseo personal, conocer la capacidad que tiene nuestra piel, para resistir las radiaciones solares y conocer los elementos que aportan una buena protección en relación al régimen dietético y al aporte hídrico, lo cual también está relacionado con todo lo expuesto.
Sabemos que un aporte hídrico insuficiente, y una dieta carencial traen por consecuencia una piel débil y xerótica, faneras (pelo y uñas) vulnerables, de ahí que una base preliminar para una piel sana no lo constituye solamente al cuidado tópico, sino el unir todos los elementos para lograr nuestro objetivo, que no es otro que el de tener una piel sana, hidratada, y capaz de defender en primacía el resto de nuestro cuerpo, porque ahí es donde empieza la batalla de la salud: Prevención.
Es tan simple, no constituye esfuerzo alguno, tomar bien en serio su cuidado con pocas habilidades logramos grandes cosas entre otras la más importante sentirnos bien, a gusto con nuestro cuerpo, evitar que se rompa el equilibrio salud-enfermedad, y hacer una buena profilaxis para la salud general de nuestro cuerpo, teniendo en cuenta que es la envoltura de todo nuestro sistema.
Basta tener un simple prurito por exposición prolongada al sol, se irrita nuestro sistema nervioso provocando insomnio malestar y hasta puede haber reacción febril, ello denota que todo funciona como un sistema único, donde la piel actúa de barrera o guardián, cuidémosla y aprendamos a darle la atención que precisa y merece.
Hablaremos en próximos apartados sobre la importancia y el cuidado específico sobre cada una de las estructuras, y su atención.