Los aceites esenciales

La importancia de los aceites esenciales para nuestra salud

aceites esenciales, lavanda, romero, rosas


Se denomina Aceites Esenciales a la sustancia de origen vegetal con compuesto químicos naturales, de  caracteres y propiedades relacionadas con la planta que la contiene. Se les conoce también como "El alma de las plantas" por su volatilidad, se obtienen tras un proceso de depuración por destilación.
Pueden ser usadas las distintas partes de la planta y en algunos casos solo la flor, pero su resultado final será un aceite esencial capaz de estimular los centros receptores del hombre y estimular así, funciones específicas en nuestro sistema nervioso, que más tarde, serán transmitidas a distintas partes de nuestro cuerpo.
La aromaterapia es una alternativa de la medicina convencional, usada durante años en cosmética, balnearios, centros de rehabilitación, y actualmente algunos países de Europa como Francia e Inglaterra, la contemplan como medicina convencional, por lo que  existen médicos especialistas en Aromaterapia, y la aplican con fines terapéuticos curativos y paliativos.
Los Aceites Esenciales se utilizan por diferentes vías como la inhalatoria cuando usamos el poder de nuestras celdas olfatorias para hacer llegar, mediante la respiración, el producto hasta nuestro sistema nervioso central  y obtener con ello el efecto deseado, algo que se utiliza mucho para ambientar espacio de uso colectivo con fines cosméticos, de rehabilitación y/o relajación corporal, entre los más usados el de jazmín por su efecto sedativo, romero y eucalipto. Aunque tienen diferentes acciones, según el poder biológico de la planta que le contiene, su uso varía desde la acción antimicrobiana y antiséptica (esencia de tomillo), inmunoestimulador nervioso para mejorar la concentración (esencia de romero) y otros actúan mejorando el estado emocional (jazmín y verbena). De manera general su uso está muy difundido en cosmética, aunque la vía inhalatoria y la aplicación tópica mediante masajes corporales es la más usada.

La vía digestiva (administración en gotas diluidas), solo es aceptado para el ámbito médico con fines terapéuticos, y su uso está estipulado para los centros registrados de aromaterapia.
 Hace muchos años el Dr. Bach creo la escuela de aromaterapia, identificando 38 principios en aceites esenciales, los cuales se usan para muchas afecciones nerviosas y estados emocionales afectados o desordenes de tipo nervioso, es la llamada “Terapia Floral de Bach”, creada por este médico ingles en 1924, manteniéndose vigente su uso hasta la actualidad, atendiendo a sus maravillosos resultados terapéuticos.
En relación a la piel, los aceites esenciales, penetran con un vehículo (sustancia usada para su aplicación) hasta la epidermis y desde ahí actúan activando el sistema linfático, el sistema nervioso periférico, y la regeneración celular, por eso su gran utilidad en procesos de retardo cicatricial, y secuelas  por mal drenaje linfático y vascular, aliviando con el masaje corporal, la sensación de piernas cansadas, dándole una vitalidad a todo el tejido irrigado, así como su efecto estimulador de la regeneración celular y antinflamatoria.
La aromaterapia es totalmente ecológica, dado que los aceites en su proceso de depuración o destilado, se obtiene en estado puro. No se le añaden otros productos químicos, utilizando así, solo el poder biológico en efecto terapia sobre el órgano deseado, sin que exista riesgo de alguna complicación o intolerancia, lo cual es infrecuente.
Saber combinar el uso de estas sustancias en masajes corporales y ambiental, es una tecnología muy naturista en la práctica, pero sobretodo, muy sabia, dejando a un lado el uso de productos químicos, que además de tener un rango de intolerancia probado, no puede igualar en efecto a los aceites, por la naturaleza misma de estos, en su origen y uso desde tiempos remotos.
Muchas veces ponemos unas ramas de cualquier planta aromática en nuestro hogar y sus efectos se dejan sentir, mejorando el aroma ambiental que nos llega con el aire que fluye alrededor de las ramas, sin necesidad de usar ambientadores químicos sofisticados que a la larga pueden ocasionar intolerancia respiratoria.
Aprovechar los recursos de la madre naturaleza en botánica no es un lujo, es una posibilidad al alcance de nuestras manos.

Hablaremos en otros apartados sobre las propiedades específicas de cada aceite y su uso.
El jazmín de cinco hojas, flor de las que se obtiene un aceite esencial muy aromático
Jazmín de cinco hojas