prevenir antes que curar



Prevención y consejos de salud sobre hábitos de vida


Cuando se habla de prevención, en salud nos viene a la mente: vacunas, programas de control  para reducir contaminación ambiental, medidas para asegurar en un medio laboral, el bajo índice de siniestralidad y accidentes.

Una vida sana nos hace menos vulnerables a padecer enfermedades

Lejos de ello, queremos hablar con el mismo enfoque pero sobre otro objetivo: la organización de nuestros hábitos cotidianos en todos los sentidos es prevención. Mantener un estándar adecuado en número de ingestas, tipo de alimentos, ejercicios, horarios de descanso y atención a la higiene personal ya son pautas, que sin darnos cuenta estamos ejerciendo en función de la salud día a día.


Si logramos hacer de nuestro modo de hábitat algo sano, ese será sin duda el resultado final, que ayudara a que seamos menos vulnerables a padecer enfermedades, muchas de ellas aparecen por malos hábitos, sobretodo en la alimentación.


Se trata de establecer una gama de alimentos dentro de los cuales incursionar para variar y balancear la dieta, atendiendo a que debemos ingerir siempre alimentos ricos en las tres fuentes proveedoras de energía vital: proteínas, hidratos de carbono y grasas.


La única vía para aportar elementos necesarios en la síntesis de la hemoglobina y fijar el hierro que ingerimos, son las vitaminas, ellas no se sintetizan en nuestro cuerpo, hay que ingerirlas,  el modo más natural y aceptado por el organismo es mediante la ingesta de frutas, aporte imprescindible en la dieta, llegando a ser no solo la manera de mantener la canalización de la síntesis en múltiples funciones orgánicas, sino el elemento clave para sentirnos en óptimas condiciones físicas, y mantener todas las funciones equilibradas, por ello esta parte de la alimentación, debemos fomentarla desde los primeros meses de vida y convertirlo en un hábito cotidiano.


Erróneamente se tiene la idea de  suplir los alimentos por vitaminas sintéticas elaboradas en la industria farmacéutica, lo que constituye un grave error, porque nuestro cuerpo está preparado sabiamente para aceptar las cantidades suficientes con el aporte de cada ingesta, en su vía natural, desechando el resto que intentamos  aportar por otras vías no convencionales, o poco naturales (suplementos vitamínicos, tónicos vitaminados, aguas energizantes con suplemento vitamínico, barras energéticas vitaminadas, etc.)
El aporte de vitaminas no solo se realiza a través de la alimentación con frutas, también los cereales y vegetales los aportan, de ahí la importancia de combinar y balancear la dieta.

El aporte de clorofila es también muy importante para todos los órganos, sin ella la oxigenación metabólica se hace pobre y lenta, y es muy fácil lograrlo tan solo ingiriendo vegetales, legumbre y hortalizas, ricas en clorofila.

Independientemente del aporte de vitaminas debemos tener presente, que todo ello debe ir combinado con el resto de la alimentación para asegurar que nuestro cuerpo tenga una base nutricional adecuada.


Todo depende de muchos factores algunos de vital importancia, otros menos relevantes, pero al final, en materia de prevención para una dieta  sana, juegan un papel importante todos los principios.


Hacer un balance entre costumbres dietéticas y aparición de enfermedades es difícil, pero está probado científicamente que, romper ciertos esquemas de nutrición,  trae aparejado malos hábitos alimentarios, con la consecuente aparición del desbalance calórico y su repercusión sobre el hombre.

"no es comer, es saber comer...porque somos lo que comemos”

Prevenir accidentes vasculares, diabetes, hipertensión arterial, etc., muchas veces se logra con una regularización de los horarios de ingesta, dedicar tiempo al ejercicio físico tan necesario, y planificar nuestras horas de descanso obligado.


Cuando seamos capaces de entender este simple esquema, lograremos alcanzar  una prevención adecuada de la salud, al menos en los tópicos más importantes: alimentación, descanso y sueño reparador, ejercicios para liberar tensión y mantener nuestros músculos y articulaciones en completa armonía y nuestra mente sana, porque somos un conjunto de órganos y sistemas que ejecutan muchas acciones, pero todas con un el mismo objetivo: mantener al hombre en perfecta armonía y equilibrio con la naturaleza, mantener la vida.

no es comer, es saber comer...porque somos lo que comemos