cromoterapia




El arte de estimular los sentidos, una terapia alternativa


Desde épocas remotas, los griegos usaban la cromoterapia (el color en función de recuperar la salud del hombre), para estimular la sanación en procesos de enfermedad, desequilibrios emocionales, y  estados de shock emocional.



mandala
La cromoterapia, es el arte de poner en función los colores básicos, para estimular  siete chacras que existen como centros de energía en nuestro eje de la columna vertebral. Estos colores son: el rojo, verde, amarillo, azul, índigo, naranja y violeta; ellos actúan ejerciendo un estímulo a nivel de dichas chacras, y estas actúan estimulando los centros nerviosos que guardan relación con órganos vitales de nuestro cuerpo (hígado, tiroides, páncreas, riñones, corazón, cerebro).



También se habla de que nuestro cuerpo está envuelto de una energía astral compuesta por estos colores,  ella  traduce el estado de salud general.


Esta energía ya ha podido ser fotografiada mediante un scanner de energía astral, y daría como resultado, el equilibrio energético de nuestro cuerpo.


La medicina lo usa como terapia alternativa de dos maneras: cromoterapia luminosa, y cromoterapia molecular.


Muchos galenos utilizan esta terapia para transformar el estado de dolor y shock causado por accidentes, y en la recuperación post-quirúrgica. También para combatir estados anímicos.


Desde el siglo pasado se retoma esta tendencia naturista para añadirla a otras como la aromaterapia o el uso de aceites esenciales de plantas medicinales (como el de jazmín de cinco hojas, el tomillo y el romero), para entre ambas hacer  una estimulación del sentido del olfato,  la vista, y la percepción mediante el tacto. Usado en balnearios y centros de rehabilitación, la combinación de ambos.


Muchas veces hemos experimentado al percibir el olor de una flor,  llega a nuestra mente de forma simultanea la imagen de un ser querido, el cual lo hemos asociado con esa fragancia, aun después de muchos años.



La propia naturaleza tiene en la alimentación los vegetales, frutas y hortalizas que mediante su color verde, amarillo, o rojo nos estimulan la fotosíntesis, o la inducción de sustancias precursoras de otras tan necesarias para mantener la vida, como lo son las vitaminas, elementos claves en la síntesis de todo el metabolismo humano.

Existen dos colores el blanco y el negro, su contraposición constituye el equilibrio energético, (ying/yang) según  la medicina asiática, el equilibrio perfecto para alcanzar el estado óptimo de salud.


Blanco (yang) la luz, la paz, la reflexión, la claridad, contempla todos los colores, y bajo su influjo, se logra recuperar energía positiva.

Representa la vida, la salud, la energía en su máxima exponencia, sosiego, calma y optimismo.



Negro (ying) es la oscuridad, la noche, lo místico, la raíz de lo terrenal desconocido, negatividad, recibe y recoge toda la energía negativa. Pasivo, abstracto, símbolo de elegancia, asociado a la noche y sus misterios.



La máxima expresión de la cromoterapia en la naturaleza esta en las praderas, el mar, las flores…,  mezclar su color, con la fragancia de las flores y  plantas con propiedades esenciales (lavanda, tomillo, azahar), hace que sea la combinación perfecta para sentirse relajado, recuperar el equilibrio psicosomático, y sentirse a gusto con nuestra propia energía, en cualquier momento de la vida, pero más aún si ésta, se ha visto afectada por un proceso de enfermedad o desajuste psicológico.



Es importante apoyarse en la ayuda del médico, pero también es muy importante, tratar nuestro campo astral o energético. De ser posible con los propios recursos que la madre natura nos ha dado.