Los beneficios del consumo de algas marinas y sus propiedades
Las algas son de los frutos del mar, conocidos desde tiempos remotos, sobretodo en la cultura culinaria asiática, pero no los más usados en la dieta occidental.
Acompañado de su poder nutritivo proteico, mayor que las carnes rojas, menos nocivo y menos calórico, con gran cantidad de vitaminas (principalmente del complejo B), oligoelementos, una considerable capacidad para elevar el sistema de defensa inmunológico, aportan hierro y calcio.
Su poder nutritivo es amplio, la cocina japonesa y china lo incluye en su plato internacional, el sushi, pero actualmente va tomando auge en la confección de múltiples recetas, considerándose que será uno de los principales alimentos en un futuro no muy lejano.
hay más de 30,000 especies, existen cuatro variedades, las pardas, las rojas, las verdes, y las azul verdosas. En los últimos tiempos han proliferado las granjas marinas para el cultivo de las mismas, dado su alta demanda, siendo las más cotizadas, la luminaria (pardas), aunque también la industria la utiliza para elaborar el alginato, muy codiciado por sus varias aplicaciones en la industria textil, farmacéutica, cosmética y en general para múltiples usos como: espesante, gelificante y estabilizador en todo orden.
Se considera que tras el menoscabo de la fuente alimentaria en peces, marisco y crustáceos, las algas sustituirán de manera eficaz este renglón, que tras la caza y la contaminación de los mares ha ido decreciendo de manera incipiente.
Su aplicación en cosmética es muy novedoso, en ello Francia se constituyó en primer orden, tras lanzar al mercado varias líneas importantes y reconocidas de cosmética con algas, siendo sus resultados reconocidos por el aporte que tienen de oligoelementos, yodo, proteínas, efecto hidratante y antienvejecimiento, combatiendo radicales libre, actuando sobre la piel con efecto antioxidante, antiséptico, antifúngico, y protector de la barrera de defensa dermatológica. Restituye el colágeno, y aportando nutrientes.
La terapia con algas marinas es una alternativa que se usa en balnearios y centros de belleza, permitiendo, además de su efecto directo sobre la piel (envolviendo y frotando el cuerpo con ellas), el efecto tan deseado anti estrés, y sedativo, mejoran la circulación general, y regulan el metabolismo de los oligoelementos, por difusión directa hacia la epidermis humana.
Cabe considerar que no todas las especies son buenas en el orden alimentario y para uso humano. Hay algas nocivas que debemos conocer y manejar con cuidado en el uso de sus derivados y productos en personas con problemas de tiroides, por su alto contenido en yodo.
Es de gran valor cognitivo, tenerlas en nuestra dieta o pensar en ellas como posible eslabón para la alimentación futura, conociendo su estructura rica en proteínas, omega-3 y 6, oligoelementos, vitaminas, mucilagos y fibra.
La cosmetología obtiene un renglón de aporte muy importante, y el hombre a su vez, una alternativa para el desarrollo de la industria farmacológica y nutricional.
la era de explorar nuevos horizontes en la biotecnología marina ya tiene sus bases bien establecidas, los viejos esquemas alimentarios, serán derogados, nuevas directrices en el uso adecuado de los recursos marinos, están dando sus frutos, para dar paso a otros esquemas alimentarios más sanos y nutritivos.
Cuidemos del mar, es la reserva que puede mantener la vida en nuestro planeta.