Las propiedades de ingerir miel de abejas
Su consumo ha sido siempre descrito como algo natural y muy beneficioso para el hombre. Si nos
detenemos a reflexionar sobre su
composición y propiedades, así lo vemos:
Creada por las
abejas, usando el polen de diversas plantas, con propiedades medicinales, la miel es, sin duda el arte de combinar la sabiduría con
la perseverancia (por el esfuerzo que han de realizar), ya que se necesitan al
menos un millón de viajes de la abeja, para lograr un kilo de miel.
La combinación de los distintos pólenes y la no
fermentación, hacen de la miel el producto natural por excelencia mágico,
porque tiene mil y una utilidades.
Sus componentes principales, son la fructosa y glucosa,
además de vitaminas, minerales, y oligoelementos, por lo que sirve de alimento
al hombre como edulcorante y como energizante.
Las propiedades en medicina son muchas, van desde el uso en
la dieta para equilibrar el sistema digestivo, como laxante, hasta el uso como
antiséptico para las lesiones gástricas de tipo ulceroso, evita el reflujo
esofágico, y estimula el peristaltismo intestinal.
A nivel respiratorio, siempre se ha usado como expectorante y antiséptico: ¿Quién no ha preparado una miel con limón, para un resfriado?, pero además, el uso como antibiótico data de siglos; antes de aparecer los antimicrobianos se usaba con este fin, luego se sustituyó por ellos, para ahora volver a utilizarla, porque sabemos que el cuerpo humano ha hecho resistencia a los mismos, pero a la miel, con sus propiedades, aun no se ha probado resistencia en el hombre frente a las bacterias, por lo tanto se usa para cubrir heridas, ulceras, quemaduras, y su poder de absorción es tan amplio, que desaparece el trasudado de la piel en las lesiones.
En nuestro sistema de defensa actúa como un inmunomodulador
natural, elevando la respuesta inmune de
nuestro organismo. Además ayuda a elevar la concentración y mejora el estado de
insomnio, así como, el estado anímico en general.
Muchas son las funciones, y las propiedades, pero no podemos
dejar de mencionar que en nuestra piel, actúa mejorando la hidratación, suaviza
y es emoliente, actúa como antiséptico local, y restituye la barrera de
defensa.
Es diurético por excelencia, y su consumo, nos puede ayudar
en la regulación menstrual, así como, ayudar a fijar el calcio que tan
necesario es en su aporte diario, fundamentalmente en edad menopaúsica, por
déficit hormonal, y en estados convalecientes, post quirúrgicos.
Se ha fomentado que, una cucharada de miel con canela en el desayuno, es una medicina alternativa que contrarresta muchas enfermedades como los resfriados o fortificar nuestro sistema inmunológico.
Podemos asegurar que las abejas trabajan con tesón, para la
humanidad, actualmente hay una campaña que ayuda a preservarlas, porque el
calentamiento global, tiene efectos detractores, sobre ellas, llegando a
disminuir significativamente su población en el planeta, con riesgo de
extinción, si esto ocurre, el efecto será devastador, porque habremos perdido
el agente encargado de la polinización en la agricultura, y no habrá quien haga
florecer nuestros campos.
La
miel, es y será siempre, el elemento natural más dulce, usado por artesanos del
arte culinario y farmacéutico. Se
conserva durante años, sin refrigerar, siempre estará lista para su consumo.
Las abejas son sabias, y su producto, ¡maravilloso!.