Vitamina E


Importancia de la vitamina E para nuestro organismo





Las vitaminas son las  que facilitan la ejecución de todas las funciones básicas del organismo. Cada una de ellas son indispensables para la vida, ninguna se puede sintetizar en nuestro cuerpo, por lo que debemos incorporarlas mediante la alimentación, y solo ingerir en su forma sintética, aquellas que tenemos en déficit y nunca por un tiempo prolongado, actuando bajo la pauta de nuestro médico.

Aceite de girasol rico en vitamina E
En este artículo hablaremos especialmente de la vitamina E, vitamina liposoluble, perteneciente al grupo de los tocoferoles, específicamente su forma más activa y tolerada por el hombre es la alfa tocoferol, presente en  alimentos ricos en ácidos grasos insaturados, como el aceite vegetal de girasol, donde encontramos la mayor proporción de esta vitamina.  También en el aceite de coco, frutos secos como: las avellanas, nueces, arroz, brócolis,  semillas de sésamo, zanahoria.

Existe un requerimiento mínimo en su aporte, de 25 ui diarias a través del consumo alimentario, y no más de 800 a 1200  mg en forma esterificada o sintética, esto equivale a ingerir  una o dos capsulas diarias de su presentación de 400 mg, dado que si se toma por encima del requerimiento corporal, será degradada.

La vitamina E actúa sobre los radicales libres que se liberan del metabolismo diario, responsables del envejecimiento celular, de la aparición de las arrugas y de la perdida de respuesta inmunológica, mediando y fortaleciendo la pared celular de leucocitos y evita la destrucción de los hematíes.

Su función básica como antioxidante se une al efecto regulador de las grasas, tanto a nivel de los musculo, como de la célula hepática, controlando la producción de LDL  o colesterol malo.


Tiene un efecto específico sobre la piel, actuando como pantalla solar, inhibiendo la acción de los rayos ultravioletas, y favoreciendo  el flujo sanguíneo, tanto a nivel capilar como vascular central y periférico, por lo que se le pauta a pacientes con déficit circulatorio e insuficiencia vascular periférica, mejorando notablemente el riego, la oxigenación de miembros y la desaparición de síntomas como calambres, dolor y pesadez de las piernas.


Su función antioxidante también se relaciona con la prevención de procesos tumorales, porque inhibe la afectación de la membrana plasmática celular.


En cuanto a su acción  en cosmética, es la de prevenir y frenar el envejecimiento  de la piel, la torna más lustrosa, desaparecen las manchas solares, y mejora notablemente la respuesta inmune. Muchas cremas actualmente llevan incorporada la vitamina E, por estos efectos, pero hemos de decir, que su mejor efecto esta incorporándola en la dieta.


La cosmética actual se nutre de muchos principios naturales, con fundamento ecológico, pero la acción encaminada a evitar el fotoenvejecimiento celular es sin duda atributo de esta vitamina. Tanto de día como de noche su uso racional, nos aporta muchos beneficios, recordemos que de día la función es mantener el equilibrio entre medio y el cuerpo, con la piel como barrera, de noche nuestro reloj biológico, se dispone a recuperar esas células y precisa también de cuidado aporte suficiente de agua, electrolitos, nutrientes, y vitaminas.

semillas y frutos secos ricos en vitamina E