La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales de plantas aromáticas
El término de aromaterapia debe su origen al químico francés
René-Maurice Gattefosé, que en los albores del siglo XIX, postulo el uso de los
aceites esenciales y su aplicación en medicina preventiva y curativa, aunque ya
los egipcios hacían uso de ellos para cosmética, y los árabes en la confección
de perfumes.
Encontramos su disposición en cualquier parte de la planta,
hojas, tallos, flores, y de estas, lo mismo en pétalos que en el estambre o
pistilo, muchas veces el aceite esencial, lleva
un cultivo de la planta, hacia
una época determinada, para lograr la
floración y después proceder a extraer dicho aceite, dependiendo de la
climatología, la época y la polinización.
Los aceites esenciales son sustancias muy volátiles, deben
ser conservadas a temperatura regular, y por ende su gran facilidad para
penetrar a través de la piel, logrando con ello el efecto deseado según el
aceite utilizado, su aplicación y uso.
Entre los más utilizados está el de tomillo, con gran acción
bactericida y antifúngico, que tiene gran capacidad de ser absorbido por la
piel del hombre y su efecto puede llegar mediante la inhalación a través de las
celdas olfatorias, hasta los pulmones y riñones, actuando como antiséptico y
liberador de toxinas.
La manzanilla actúa como estimulante digestivo actuando como
antiespasmódico, aliviando los cólicos.
El aceite de menta también actúa en las vías digestivas
mejorando los gases , así como el de romero, que favorece el drenaje de bilis
al intestino, y mejora la distención abdominal, podemos lograrlo masajeando el
área periumbilical con estos aceites, estaremos estimulando el plexo sacro, y
la circulación del mesenterio llevara este efecto a la zona abdominal afectada.
Si aplicamos masajes e inhalaciones con aceites de
eucalipto, tomillo, lavanda en el pecho, durante una afección gripal, estaremos
mejorando la fluidificación de las flemas y mejoraremos la respuesta
antimicrobiana del organismo, por efecto directo de estas sustancias en los
centros olfatorios y las vías aéreas altas. Actuando como anticongestivos y
estimulantes de las células secretoras de fluidos en el bronquio, disminuyendo
la hipersecreción y la mucosidad.
Otras actúan sobre los centros nerviosos como sedantes: la
lavanda, el cedro, la melisa, el romero, sus efectos induce el relax. La
esencia de rosa tiene efecto balsámico, tanto tópico como inhalado.
Hojas de laurel, tomillo, nogal, ramas de canela, salvia,
romero, y eucalipto sirven para hacer una depuración del aire en un ambiente
donde queremos mantener una sensación de bienestar físico y de salud.
Poniendo estas ramas y hojas en un recipiente al aire dentro
de la habitación mantendremos un ambiente muy agradable y saludable para
nuestro organismo, desde el punto de vista inhalatorio hasta llegar a estimular
los centros nerviosos, logrando placidez, y relajación, lo que favorece la
acción antiestrés.
Usar unas gotas de estos aceites en nuestros baños, puede
estimular al sueño reparador, y acabar con estados de insomnio, sin tener que
llegar a usar sedantes, hipnóticos o inductores del sueño.
Nada mejor y más relajante, después de una dura jornada
laboral, que un baño caliente con unas gotas de pino, eucalipto, romero o
lavanda, y si nuestros pies han estado soportando largas horas de estadía, un
masaje con romero o ciprés, siempre
diluidos en agua, o simplemente unas gotas diluidas en alcohol, nunca
directamente sobre nuestra piel.
Actualmente se usan en
balnearios y centros de rehabilitación y belleza, dar masajes con
aceites esenciales diluidos, para estimular tanto las vías tópicas como las
inhalatorias.
En ocasiones mediante otras vías como es el uso de piedras
calientes y frías, actuando sobre los canales energéticos de nuestro sistema
nervioso, para liberar toxinas, mejorar el flujo sanguíneo y la movilización de
los glóbulos blancos que nos ayudan a mejorar procesos inflamatorios y estados
de tensión acumuladas en nuestra musculatura.
El uso de los aceites esenciales para fines terapéuticos, es
un eslabón en la medicina alternativa, si lo ponemos en práctica en nuestras
propios hogares, nos ayudará en gran medida a paliar los efectos de muchas
patologías, nos ayudara a sentirnos
mejor, usando menor cantidad de antinflamatorios, sedantes, y psicofármacos, lo
cual nos hace dependientes, y deteriora nuestro sistema inmunológico.
Debemos
utilizar cada día más los productos naturales, menos productos químicos que, de
una manera u otra, siempre son nocivos para nuestro organismo.