Científico japonés presentó en Chile nuevos métodos para frenar enfermedades neurológicas
El Dr. Akio Suzumura, científico japonés del Instituto
Nacional de Ciencias Fisiológicas de Okazaki, presentó en el Congreso
Internacional Gap Junction 2015, organizado este año en el Centro Interdisciplinario
de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (Chile), un estudio que ha
demostrado que ante ciertas enfermedades como las neurodegenerativas, existe
una sobreexpresión de hemicanales (estructuras
que actúan como conductos de comunicación entre las células y el medio
extracelular). Debido a ello, el
investigador japonés ha mostrado mediante su estudio, que bloqueando esas
estructuras, se puede frenar la progresión de varias enfermedades neurológicas
de alta incidencia en el mundo.
Desórdenes
neurodegenerativos como Hungtinton, Alzheimer, Esclerosis Lateral
Amiotrófica o Parkinson, cuyo origen es diferente, tienen como factor común que
en todos los casos se activan las microglías. Observó que estas células gliales
se comunican entre sí a través de
canales y hemicanales de Uniones en Hendidura, y que al momento de activarse,
generan un estado inflamatorio en el sistema nervioso, que resulta nocivo
para las neuronas.
A raíz de esto encontramos una molécula que bloquea los
hemicanales y la liberación de glutamato, protegiendo a la neurona. Lo hemos
probado en distintos modelos de enfermedades neurodegenerativas, constituyendo
así un hallazgo importante y prometedor en el tratamiento para diferentes
patologías.
Se
pronostica que en unos diez años más, podremos ir a la farmacia y comprar una
molécula bloqueadora de hemicanales, específica para varias enfermedades.
Ampliar información en: