Complejo Vitamínico B




La participación del complejo vitamínico B en nuestro metabolismo




        La necesidad de aportar vitaminas a nuestro cuerpo siempre es importante ya que ellas regulan todas las funciones de nuestro organismo,  sin embargo algunas juegan un papel más crucial, entre ellas las vitaminas del complejo B (B1-B2-B3-B6-B9-B12)


Estas podemos encontrarlas en las carnes rojas, hígado de res, en la yema del huevo, frutas, verduras, frutos secos, levadura  y cereales.

Su participación en nuestro metabolismo va desde la conversión de los nutrientes en fuente energética,  como es el caso de la B1 que actúa directamente sobre los carbohidratos convirtiéndolos en glucosa para después  ser metabolizada en presencia de la B3, B5, B6 y convertir la glucosa en energía para las células de toda nuestra economía. También actúan en la formación de los glóbulos rojos y la hemoglobina, específicamente la  B12, de ello deriva en consecuencia que un déficit de esta, trae anemia.



Tienen función reguladora sobre el sistema nervioso central, sobre neurotransmisores y en la sinapsis neuronal, también en la formación del canal neuronal en el feto.



Regulan la inmunidad y organizan nuestro sistema inmune, de tal manera que su déficit, nos hace vulnerables a estados gripales e infecciosos, de forma continuada.



Se ha orientado por nutriólogos el aporte adecuado durante periodos de estrés y actividad  para combatir la fatiga física y mental, en estados de depresión, y en periodos de mal aporte dietético, con gran actividad física, en la tercera edad, los adultos geriátricos pierden masa muscular  por la carencia de B12, ya bien sea por ingesta deficitaria, o mala absorción gástrica, por lo que se le recomienda aporte de ciclos de complejo b., y mejorar la dieta con alimentos ricos en este complejo, en realidad, la mejor manera de incorporarlas.



En los  estados de dismetabolia por trastornos asociados, como es la diabetes, la hipertensión arterial y trastornos tiroideos, las  vitaminas del complejo B no pueden llevar acabo a plenitud sus funciones, cayendo también  en desbalance, por ello es frecuente , estos estados de dismetabolia, se asocien con neuropatías o afectación de terminaciones nerviosas, periféricas a nivel de miembros inferiores, con aparición de calambres, dolor, adormecimiento, perdida de sensibilidad y también  afectación  oftalmológica. Por  es muy importante el aporte adecuado (siempre bajo el consenso médico que nos orienta y nos da las dosis adecuadas), recordando que el déficit podemos palearlo con vitaminas sintéticas, pero que además, necesitamos ingerirla en la dieta para la actividad del día a día, porque aportarlas en forma sintética solo suple el déficit  adquirido.



En esta reflexión, y teniendo en cuenta que muchas ocasiones el nivel de vida nos conlleva a hacer una  ingesta diaria de comida rápida o comida de conveniencia (platos pre-elaborados), debemos pensar en la prioridad de estas, dado su rol en el metabolismo y el aporte de energía.



De nada nos sirve tomar muchas vitaminas diariamente, si no comemos los alimentos que la contienen, recordemos que sabiamente, nuestro cuerpo  elimina el aporte ineficaz  (ingerirlas no significa que las vamos a absorber todas). Nunca será igual la absorción de un elemento químico sintetizado, al aporte natural de las vitaminas en su estado óptimo en la naturaleza: los alimentos.

         La población activa laboral, tiene la necesidad de aporte fraccionado de nutrientes y antioxidantes de manera sistémica y racional, en cada etapa del día, asegurando que llegue a su organismo todo lo que necesita además de los nutrientes, alimentos y complementos capaces de facilitar la absorción de las vitaminas, únicas reguladoras de todas las funciones de nuestro cuerpo, que junto a los minerales y oligoelementos mantienen nuestra salud.

Alimentos ricos en complejo vitaminico B
Alimentos ricos en vitamina B