Aceite de Rosa Mosqueta el mejor regenerador de la piel



El Aceite de Rosa Mosqueta y sus beneficios para la salud



La Rosa Mosqueta es un arbusto de tallos flexibles, espinas, y flores de una sola temporada, cinco pétalos de color rosado y blanco, desarrolla un fruto al caer la flor, compuesto esencialmente de semillas (70% de su peso) y es aquí donde guarda su aceite esencial rico en ácidos grasos polinsaturados, con magnificas propiedades regenerativas sobre la piel, por lo que se considera el más efectivo en poder de regeneración celular.



fruto de la rosa mosqueta
Originario de Europa Central, zona de los Balcanes, también lo encontramos en La India y África, pero  procedente de Europa, llega a Chile, donde  comenzó a cultivarse hacia la zona de la Patagonia.



Tras estudios bioquímicos en la Universidad Chilena se corroboran sus propiedades como agente regenerador de las células de la piel, siendo además excelente diurético, y magnifico como terapéutica homeopática en la litiasis renal. Su aplicación por vía oral como aporte de vitamina C es reconocido, por ello se le orienta a fumadores consuman el té de Rosa Mosqueta.  Otros de sus usos importantes es estimular nuestro sistema inmune, contrarrestando los efectos del cansancio y agotamiento por estrés.



Cirujanos Plásticos y Dermatólogos lo usan para tratar cicatrices, manchas y quemaduras, aprovechando su capacidad regenerativa sobre el fibroblasto, y la elastina, además de actuar favoreciendo la recuperación del colágeno y la melanina (defensores del estrato epidérmico), tras haber perdido su estructura basal, en las secuelas por quemadura y por acné.



Su acción potente antioxidante ayuda evitar el fotoenvejecimiento frente a la acción de la luz  solar, por ello es ampliamente utilizado como regenerador de la piel de la facie, en arrugas incipientes, manchas, cicatrices y estrías.


Tiene acción nutritiva, hidratante, emoliente, repigmentante, ayudando a recuperar la textura y la firmeza con la recuperación de la fibra elástica y el colágeno donde actúa, además de tener acción directa sobre el fibroblasto, para recuperar tersura y flexibilidad en tejidos cicatriciales.


Su acción antitumoral es bien conocida, porque actúa recuperando la melanina que protege la piel de los efectos de las radiaciones UVA, pero además como potente antioxidante neutraliza los radicales libres producto del metabolismo, y mejora el flujo vascular con gran efecto antiinflamatorio tópico sobre  áreas afectadas, ya bien sea por la luz solar o por lesiones cicatriciales.



Su aplicación en cremas para la facie y partes afectadas del cuerpo, debe hacerse siempre adjunto al uso de fotoprotectores tópicos.



La utilización como aceite esencial para masajes corporales en Balnearios y centros de belleza, es altamente cotizado, y una terapéutica muy utilizada en medicina alternativa.

Rosa Mosqueta en flor