Diabetes



Un parche en la piel que libera insulina




Científicos del  departamento de ingeniería biomédica de la Universidad estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, han diseñado un parche  para diabetes que funciona rápido, es fácil de usar y está hecho de material no tóxico.  Puede detectar los incrementos en los niveles de azúcar en sangre y secretar dosis al detectar el incremento del azúcar en la sangre y transfiere la  insulina en el torrente sanguíneo cuando sea necesario y sin ningún dolor, a través de un centenar de micro agujas  las cuales están dotadas de compartimientos microscópicos que contienen enzimas sensibles a la glucosa, así como insulina, que se disemina si los niveles de azúcar detectados en la sangre son demasiado elevados.



Científicos del  departamento de ingeniería biomédica de la Universidad estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, han diseñado un parche  para diabetes
La capacidad de respuesta más rápida de este enfoque es prometedor para evitar la hiperglucemia y la hipoglucemia, evitando así la administración de cantidades incorrecta de esta hormona, administrada en la actualidad a través de inyecciones en enfermos de diabetes tipo 1 y los afectados por una forma avanzada de diabetes adulta o tipo 2, procedimiento con frecuencia doloroso e impreciso que puede derivar en complicaciones significantes.


El sistema puede ser personalizado en función del peso de la persona diabética y su sensibilidad a la insulina.


La diabetes afecta a más de 387 millones de personas en todo el mundo, y se espera que esta cifra valla en aumento.


         Los investigadores estiman que son necesarios otros ensayos clínicos antes de que pueda usarse con enfermos humanos, pero lo consideran muy prometedor.


La investigación fue publicada el pasado 22 de julio en la revista científica "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS).



la revista científica "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS)

amplia la información en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)