oligoelementos



Los oligoelementos más importantes para nuestro organismo



Los oligoelementos pertenecen al grupo de  bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos, siendo esenciales para las funciones del metabolismo, y tanto en exceso como en estado carencial, pueden provocar estados patológicos con afectación de órganos como hígado, bazo, cerebro, sistema  inmunológico o de defensa.



Actúan mediando reacciones enzimáticas importantes para la vida, y se obtienen a partir de la nutrición con una dieta rica en frutas, vegetales, frutos secos, lácteos y cereales.



Algunos tienen funciones básicas dentro de la gama de reacciones enzimáticas que acompañan, y otros son imprescindibles, siendo elementos claves para el desarrollo corporal tanto de órganos como de sistema inmunomodulador y hemático.



No deben ser aportados en cuantías que superen los 100 mg diarios y la mejor manera la constituye sin duda  con  la dieta, balanceada, entre ellos  mencionamos los más importantes.


principales oligoelementos


Zinc: interviene moderando más de 200 reacciones enzimáticas de nuestro cuerpo relacionadas con la piel y cabello, en la cicatrización y regeneración tisular, favorece la concentración y la memoria, actúa  sobre el sistema inmunológico reforzando su capacidad de respuesta y de manera general estimula la respuesta inmune. Se asocia con elementos del complejo B para combatir el estrés y mejorar la función cognitiva.



Cobalto: su acción conjunta con la B12 interviene en la formación de la hemoglobina, indispensable para la vida,  cuya función de oxigenación es vital para todas las células, forma parte del núcleo central de la propia vitamina, también denominada cianocobalamina. Esta acción conjunta también favorecer la absorción de hierro a nivel intestinal, y regular la glándula tiroidea, favoreciendo la absorción de iodo. Equilibra el sistema simpático y parasimpático  e interviene en la absorción y regulación de la glucosa en sangre, adecuando sus niveles.



Cobre: ayuda a fijar el hierro en la molécula de hemoglobina, sin este oligoelemento no se puede crear el hematíe, aunque haya niveles adecuados de hierro. Interviene dando pigmento y lustro a faneras y piel. Ayuda en la absorción de la vitamina C, y favorece la respuesta inmune activa en nuestro sistema inmunológico.



Flúor: fortalece el esmalte dental, evita la sepsis de cavidad oral, es responsable de la inestabilidad ósea por osteoporosis, si está deficitario.
Hierro: principal componente del pigmento hemático, presente en el hematíe, estas células se renuevan cada 120 días, por lo que el hierro es indispensable para su renovación,  oxigenación tisular, el aprendizaje, la defensa del organismo y la respuesta inmune, dependen de la formación de la hemoglobina y del hierro presente en nuestro cuerpo.



Manganeso: indispensable para las reacciones enzimáticas para formar el hueso, uniendo al magnesio, calcio y fosforo en la formación del mismo donde actúa como pigmento. A nivel del sistema nervioso mejora la memoria, la concentración y disminuye el estrés.



Yodo: Elemento que proporciona  la síntesis biológica para obtener energía, evitando la obesidad, a partir del metabolismo de las grasas ingeridas, es considerado tónico circulatorio e interviene en la síntesis de las hormonas tiroideas.



Selenio: ayuda a eliminar los radicales libres, que resultan de los desechos del metabolismo humano cotidiano, estimula el sistema inmune, un déficit suele asociarse en estados oncológicos, por reducción de sus niveles. Es cardioprotector unido al complejo B y la vitamina C.



Sílice: participa en el mantenimiento de la estructura ósea, cartílago y piel. Indicado como suplemento en forma de sílice orgánico para cuadros de mialgia, osteoporosis y en trastornos de envejecimiento cutáneo, celulitis e hidratación.



Litio: regula el sistema nervioso central en las funciones de neurotransmisión y energía, regula estados anímicos de ansiedad, depresión y maniaco (estado de bipolaridad).



Germanio: favorece la actividad de los linfocitos, actividad anticancerígena y de respuesta inmune, mejora la oxigenación tisular.



Molibdeno: ayuda a detoxificar el organismo a nivel hepático, y cerebral, favorece la absorción del hierro, ayuda aprevenir la sepsis oral, inhibiendo las caries.



Cromo: Indispensable para el metabolismo de la glucosa y de los lípidos, actúa junto al complejo vitamínico B, especifico junto a la B3 para degradar la misma y llevarla a los tejidos, regulando la función pancreática.



Níquel: actúa mediando las reacciones enzimáticas de distintos sistemas como biocatalizadores, estabiliza el RNA y el DNA.



Estos oligoelementos son de manera general los más importantes, sin descartar el resto, de cualquier manera todos forman parte de un gran sistema que mantienen interactuando las distintas formas de vida de la naturaleza y el hombre, haciendo  que el ecosistema del planeta evolucione, y su elemento más importante, el hombre junto con él. Deben ser cuantificados en estudios humorales para ser administrados por el facultativo.



Actualmente hay estudios que avalan la importancia de mantener indemne el sistema inmunológico por la importancia que reviste, dado que la primera línea de defensa del ser humano radica en él,  ello a su vez depende de que exista una base bien sólida en nuestro organismo, que solo lo logramos con un aporte adecuado de nutrientes,  entre estos, los oligoelementos, responsables de catalizar la mayoría de la reacciones enzimáticas en nuestro metabolismo cotidiano.


alimentos ricos en oligoelementos