Importancia del Zinc en la dieta
Muchos son los que abogan por la prevención, más que por la
cura, por ello, hay que empezar
temprano...desde que se comienza los primeros pasos en la alimentación, donde formamos los hábitos alimentarios de nuestra vida.
La mayor parte de nuestra población desconoce que hay
elementos que son indispensables para una buena salud. El Zinc es un
oligoelemento indispensable en nuestra dieta, formando parte de más de 200
enzimas que son encargadas de sintetizar las reacciones elementales de nuestro
metabolismo
Interviene de forma activa en la regeneración tisular y en
el recambio celular, su papel en el sistema inmune es crucial, porque participa
activamente formando los elementos de la serie blanca, leucocitos, fagocitos, neutrófilos, así como las kill cell contra el cáncer.
Tiene este oligoelemento un papel muy importante en la conservación de la memoria, mejora el estado anímico,
favoreciendo la inducción de melatonina de manera natural, por lo que estimula
el sueño reparador y combate la fatiga. Su déficit en este ámbito provoca
insomnio. Regula la producción de insulina, y también interviene en la reproducción
masculina. Es importante para mantener activos el sentido del gusto y el
olfato.
Se pauta como tratamiento alternativo o suplementario en
estados de gripe y resfriado, dado su alto poder contra cepas virales y
bacterianas. Su presencia es indispensable para la reparación de heridas,
porque mejora la cicatrización,
estimulando la síntesis tisular, con alto poder antioxidante, de ahí su
uso en procesos inflamatorios crónicos de la piel como la Psoriasis, en el acné,
y el eczema.
No podemos almacenar Zinc, así que la cantidad presente en
nuestro organismo depende del aporte diario con nuestra dieta, Debemos
ingerirlo en cantidades adecuados dado que tanto el déficit como el exceso son
mal tolerados,
El déficit de Zinc se puede ver asociado a dietas veganas,
ricas en granos, y también en aquellos pacientes sometidos a tratamientos
largos con antiácidos y trastornos por
enfermedades gastrointestinales, con déficit en la absorción de nutrientes,
todo lo cual les hace más vulnerable a enfermedades de tipo respiratorio como
gripes y resfriados, de manera recurrente.
Sin el
Zinc, carecemos de buena defensa inmunológica, y administrar este oligoelemento, puede repercutir en la disminución
de la mitad de los síntomas en un resfriado o gripe. También los procesos
gastroentéricos virales mejoran por la administración de sales de Zinc, debido
a su efecto antimicrobiano, y regenerador
en el aparato gastrointestinal, algo más frecuente en infantes, afectos
de diarreas por causa viral o bacteriana.
En la etapa del embarazo es muy importante tener un adecuado
aporte para evitar que los recién nacidos tengan bajo peso al nacer,
nacimientos prematuros y retardo en el crecimiento posterior.
Es muy importante la presencia adecuada de Zinc tanto para
absorber la Piridoxina o vitamina B6, elemento importante para muchas funciones
celulares, que interviene de forma natural en la inducción del sueño. También en la producción de serotonina,
elemento que estimula nuestro estado anímico y contrarresta la fatiga emocional
o psíquica, lo cual no es posible sin este oligoelemento.
En nuestra vista es muy importante porque evita la degeneración
macular y la catarata, así como la ceguera nocturna.
Alimentos ricos en Zinc, son ostiones, hígado de ternera,
semillas de sésamo, almendras, carne de pollo, carne de res asada, cordero.
Los suplementos de Zinc para palear el déficit son mejor en
su forma quelada, o unido el Zinc a otros elementos para hacerlo más
absorbible.
Puede ser interferida su absorción por la cafeína, y también
provocar su pérdida, fármacos como los IECA y los diuréticos tiazidas.
De manera general debemos incorporar que este elemento de la
tabla es importante sobre todo en la defensa inmunológica, y que su déficit,
puede interferir desde el crecimiento anómalo y prematuro, durante la gestación,
hasta la pérdida de memoria y retardo en el desarrollo y el aprendizaje
escolar, así como que esta demostrado que su aporte adecuado mejora los
procesos de pérdida de memoria en la arteriosclerosis senil y en el Alzheimer.
![]() |